Australia

PicMonkey CollageLos libros, las películas, las fotografías y las páginas web no te preparan para Sydney. Nadie te advierte del choque de culturas e idiomas del primer encuentro. Tampoco te dicen de la frustración, la desesperación y el miedo del primer día. Miles de sensaciones que se combinan, se transforman y fluyen hasta convertirse en fascinación, asombro, agradecimiento infinito y la sensación de estar más vivos que nunca.

Fotos del Harbour bridge y del Opera House tenemos miles. Es un paisaje del que nunca te cansás, del que hay múltiples ángulos y que siempre te sorprende.

La ciudad, la gente, la limpieza, la seguridad, la familia que nos aloja y los paisajes variados nos tienen asombrados. Aún no podemos creer que haya gente que compare nuestro país con este.

Dato animalista: ¿Pueden creer que no hay (literalmente) no hay perros en la calle?. Y no es porque los «limpian», es porque funciona a la perfección el sistema de castraciones y de tenencia responsable. Las sociedades protectoras tienen todo el apoyo gubernamental y solucionaron el problema de raíz desde hace muchos años. Parece increíble pero es real.

………………………………………………………………..

FFRobert y Talei, nuestros couchsurfing, nos invitaron a visitar su huerta a 300 km de Sydney.
Durante el viaje, conversamos y conocimos algunos detalles de cómo manejan los australianos en la ruta: Usualmente respetan el carril en el que están y nunca cruzan la línea (aún en autopistas); además, es un crimen manejar después de haber consumido alcohol y está socialmente mal visto por lo que nadie lo hace.

Llegamos a la huerta y vimos canguros a lo lejos, pero se fueron muy rápido y no pudimos sacarles una foto. La gente de las granjas y cazadores en general suelen matarlos por lo que (lógicamente) le tienen mucho miedo a los humanos.

Fue como estar en una película de esas en las que se ven granjas típicas con techo de chapa y alejadas de todo. Mucho silencio, mucha tranquilidad. El trabajo en esa granja no parece trabajo porque disfrutás cada segundo.

………………………………………………………………..

brisbaneA unas 8 horas manejando al noreste está la tercera ciudad más grande de Australia.
Es un largo viaje pero vale la pena, sobre todo cuando se viaja con una gran tormenta porque, literalmente, al llegar a Brisbane salió el sol 🙂

Pasamos un fin de semana con Peter en un hermoso departamento en la zona céntrica. Caminamos durante el día y salimos a tomar algo por la noche.
Conocimos a Tim, un chef que vivió varios años en Inglaterra y que conoce algunas palabras en español. Nos llegó a cenar a un restaurante japonés y a conocer la noche que, por cierto, es muy movida. Brisbane es una ciudad de estudiantes, en esencia, por lo que hay más juventud y bares nocturnos.

Digamos que tuvimos el placer de pasar un par de días en una de las ciudades más hermosas de Australia. Y a la vuelta manejó Uli, del lado derecho, y lo hizo perfecto 😉

………………………………………………………………..

Narrabri collageSeis semanas en Narrabri, un pueblito de unas 6.000 habitantes con vista a las montañas y con calles anchas. Todo lo opuesto a Sydney y nada que hayamos podido imaginar antes. Es como estar en una película todo el tiempo: las grandes casas de madera, los negocios antiguos pero pintorescos, los buzones de correo, las personas, las costumbres, los colegios y los chicos con sus uniformes…
Acá a donde vamos a pasar el próximo mes, haciendo un poco de todo pero trabajando al fin para poder costear el alojamiento y la comida en este país inaccesible para nosotros como turistas. Trabajando pero disfrutando cada segundo gracias a Peter que se asegura de que conozcamos todo lo que esté a nuestro alcance.
En este pueblo pudimos constatar lo que tantos viajeros decían: hay un mundo hospitalario allá afuera dispuesto a ayudarte siempre que lo necesites; y acá la gente no deja de devolvernos sonrisas.

……………………………………………………………….

Viernes santo collageNos prestaron un auto por una tarde. Conocimos más lugares y nos pasaron más cosas que en dos semanas en Narrabri.

A eso de la 1.30 pm nos dijeron que podíamos usar la camioneta de Ben (Manager de ITC- LA empresa de Peter). Preparamos comida, mapa y algo de abrigo y salimos para las montañas a disfrutar un poco del paisaje. Al principio nos equivocamos de camino pero preguntando un poco en spanglish y con un mapa en la mano ( a lo tradicional, nada de GPS) todo se arregla.

Rutas vacías, cielo despejado y silencio fue el panorama de todo el día hasta que emprendimos el camino de regreso antes de que se esconda el sol.

Estar en una ruta desértica, cruzar a un sólo hombre en camioneta y que pare para invitarte a tomar una copa de vino a su casa, parece una escena sólo de película de terror, pero no lo fue. Nuestro nuevo amigo (a quien no le entendimos el nombre) nos pidió que lo sigamos hasta su casa. Nos presentó a su mujer, a su hija, a sus 9 perros y a sus 7 caballos y nos invitó con una copa de vino mientras nos mostraba la estancia a la que se acababan de mudar. Compartimos un rato con ellos hasta que se hizo de noche y tuvimos que emprender el camino de vuelta ya que estábamos a unos 70 km de Narrabri y el camino era peligroso ya que los canguros, los zorros y las liebres se cruzan en todo momento (y, por supuesto, no queríamos matar a ninguno por lo que íbamos muy despacio).

Fue un viernes santo que no planeamos y que nos demostró que sí, es posible encontrar a alguien en el medio de la ruta y que te invite a su casa sólo para compartir un momento. Lo cierto es que, prácticamente, nunca se vieron argentinos en esta zona, lo que nos juega a favor.

HAPPY EASTER =)

………………………………………………………………

Bunny hill collageFin de semana en la costa pacífica australiana. Surf, Playa y cerveza.

 

……………………………………………………………….

Anzac collageEl 25 de abril en Australia equivale casi a un 2 de abril en Argentina. El ANZAC Day se creó para conmemorar la primera acción militar de las fuerzas australianas y neozelandesas en la batalla de Galípoli, durante la Primera Guerra Mundial. Esta campaña costó la vida a 8.141 soldados ANZAC y más de 18.000 fueron heridos.

………………………………………………………………..

MulumImágenes; instantes que resumen nuestra primera experiencia como voluntarios, intercambiando trabajo por comida y alojamiento.
Como toda primera experiencia, no supimos con lo que nos íbamos a encontrar hasta que lo empezamos a vivir. Y así fue como estuvimos dos días en una pequeña casa de madera en el medio de la selva cerca de Mullumbimby (Nueva Gales del Sur), y un poco más de una semana en una casa en la cima de una montaña en un parque nacional de Queesland.
Los días consisten en: mucho trabajo, y variado, infinitas charlas interesantes, buena comida, buen vino, hermosa compañía perruna y linda gente.

Intercambiar trabajo por comida y alojamiento a veces puede ser cansador. Puede que te pongas de mal humor más de una vez porque sentís que estás trabajando gratis (ya que no recibís plata a cambio). Pero al final del día, cuando compartís la mesa con las personas que te hospedan, cuando te cuentan sus historias, te muestran sus emociones, te invitan a su vida, el panorama cambia. Aprendimos más de lo que teníamos pensado. Ahora somos un poco más plomeros, albañiles, jardineros, cocineros y pintores. Ahora sabemos un poco más de la vida hippie, de la comida orgánica y de los vinos australianos.

Es una opción legal para turistas que descubrimos hace poco y que elegimos repetir, es por eso que ya tenemos nuestro próximo voluntariado para junio 

……………………………………………………………….

coffsDespués de unas semanas agitadas de trabajo, nos tomamos un descanso en esta hermosa ciudad de la costa. Vivimos nuestra tercera experiencia de couchsurfing en la casa de Karl y Kerby, quienes ya alojaron a más de 40 personas de todas partes del mundo.
Estos días fueron: mucho caminar, algo de playa, muchas películas, mates, una previa muy divertida, autostop y nuevos amigos.
Esta vez, creo que las imágenes hablan por sí solas 😉

……………………………………………………………….

sudney bmVolver a Sydney fue como cerrar un círculo. Cuando llegamos, tres meses atrás, no teníamos la menor idea de lo que iba a pasar. Sólo teníamos una consigna: sobrevivir 3 meses en Australia. Y no sólo subsistimos, sino que vivimos experiencias inolvidables y conocimos a personas únicas. Escuchamos miles de historia, vimos cientos de paisajes y aprendimos más de lo que pensábamos.
Tres meses puede parecer poco cuando se vive el día a día con una rutina. Pero cuando tus preocupaciones diarias son: qué vamos a comer mañana, a dónde vamos a dormir la próxima semana y cómo vamos a llegar a tal lugar, tres meses puede parecer todo un año.

Pasamos muestra última semana en Sydney con Mikey y su familia. Fue tan confortable sentir el cariño familiar otra vez!. Nada fue tan exquisito como probar la comida de Macedonia hecha por su abuela y nada fue más reconfortante como descubrir que aún quedan chicos de 21 años interesados en aprender lo que más puedan del mundo. Tuvimos la posibilidad de conocer las afueras de la ciudad, lo que nos hizo dar una idea más exacta de la dimensión que tiene. (ENORME).

Nuestro último fin de semana fue en las tan nombradas BLUE MOUNTAINS. Pero lo que más destacamos no es el paisaje ni los caminos en la montaña, sino las cenas que tuvimos con la familia de Manon, quien nos hospedó. Una familia muy culta e interesada en la historia, la economía, la antropología, la literatura y la música.

Nos llevamos hermosos recuerdos de las dos familias que nos hospedaron. Y, una vez más, decimos que para conocer una ciudad es necesario hacer COUCHSURFING. Este sistema no es para ahorrar plata ni para viajar de manera económica, es para, verdaderamente, ser parte de otra cultura al menos por unos días.

AUSTRALIA fue mucho más de lo que esperábamos, y no quiero decir mucho más porque me pongo nostálgica. Amé este país, tanto que me cuesta dejarlo.