Entrevista a Bernardo Carignano de YO ME ANIMO Y VOS

Bernardo1

Antes de vivir una experiencia nómada  comenzó haciendo lo que su familia esperaba de él: se mudó de Noetinger a la capital cordobesa para iniciar sus estudios universitarios. Pero Berna, como lo llaman sus amigos y seguidores, no tenía ningún norte definido, sólo estaba seguro de su pasión por la computadora. La presión familiar lo llevó a orientarse prontamente por la ingeniería y con ella ocupó sus primeros cinco años fuera de su pueblo.  Con el título en mano,comenzó a trabajar en una Pyme llamada Tecno Red y luego consiguió un puesto soñado en HP (Hewllet Packard). Pero ni una de las empresas más reconocidas a nivel mundial pudo convencerlo.  La rutina, la dependencia constante  y las cuatro paredes en las que se le pasaban los días le dieron el empujón para irse. En 2008 tramitó la visa para trabajar y estudiar por un año en Nueva Zelanda, dejó todo y se subió al avión.  

Hoy reconoce que le gusta la comodidad de su departamento antes que estar en un hostel con veinte personas. Vive en Nueva Córdoba y actualmente se dedica exclusivamente a su sitio web (Yo me animo y vos). Si bien está alejado de aquella tranquilidad del mar y las playas neozelandesas, disfruta de reunirse con sus  amigos y de tener un espacio exclusivo para él. A los treinta años no sueña con formar una familia, pero sí cree que en cualquier momento dará un salto empresarial y pondrá su propia agencia de viajes. Quizás, cuando encuentre el amor, retome aquella aventura que dejó en el continente asiático. Esta vez con la ilusión de un hogar permanente en el otro extremo del mundo. 

 ¿Cuál fue tu primer viaje?

El de Nueva Zelanda. Lo otro eran vacaciones con amigos de esas que comprás en la agencia el viaje, llegás y ya está todo.

Entonces, ¿Cómo surgió la idea de un viaje a Nueva Zelanda sin nada planeado ni armado?

Lo de Nueva Zelanda empezó en el 2008. Cuando yo arranqué no había ni Facebook, había un par de blogs solamente. La idea era ir con un amigo a EEUU con un Work and Travel, pero mi amigo se puso de novio y empezó a cambiar de idea. Además, era  dejar todo por tres o cuatro meses. Yo, en esa época, tenía un buen laburo. Estaba recibido y hacía un año que trabajaba en HP. Me pagaban bien pero estaba cansado de la rutina. El tema de la informática es  bastante encerrado, entre hombres y entre cuatro paredes. No veía el sol y me empecé a cansar. Hasta que un día doy con un blog de un chico que ponía videos suyos juntando kiwis y caminando por las calles de Aukland.

¿Habías escuchado hablar sobre Auckland o Nueva Zelanda como destino para viajar y trabajar?

Nadie conocía el destino en esa época, imaginate que las visas se acababan en dos o tres meses, no como ahora que se acaban en un día. Unos meses antes de aplicar, publiqué lo que iba a hacer en un foro y me contacté con un chico de Santiago del Estero  que estaba estudiando en Córdoba. Nos juntamos a charlar en un bar y un día fuimos y nos sacamos el pasaje. Bastante osado porque estabas en un época en la que no se hablaba de viajar, de dejar todo e irte.

¿Te fuiste con la idea de volver o de quedarte a vivir allá?

Si, en un principio iba a volver. La idea era ir cambiando de trabajo cada tres o cuatro meses y después ir al sudeste asiático. Pero se cumplió un año, que es el plazo que dura la visa, y no llegué a juntar la plata, entonces no me volví. Me fui a Australia directo y la empecé a remar de vuelta. Nos dijeron que si no teníamos un mango lo mejor era ir atrabajar al parque de diversiones. En Australia hay un montón de gente que tiene juegos. Al principio iban a ser cinco días a la semana y no muchas horas, después trabajamos siete y después todo el día. Pero bueno, no teníamos ni dos pesos y en un mes y pico ahorramos como dos mil dólares. Después me fui a Melbourne y conseguí un buen trabajo como Ingeniero en telecomunicaciones.

¿Y cómo surgió la idea de hacer una página web sobre viajes y en particular sobre Working Hollidays?

Antes de irme me creé un blog con el nombre de “Yo me animo y vos” que es el que tiene actualmente la página. Los artículos decían cosas como: “bueno, me estoy preparando para el viaje”, tipo diario intimo, porque no tenía idea. Capaz que ahora alguien que usa  Facebook  le agarra la mano al toque. La idea era ir contando la experiencia a mis amigos y familia. Ahora es fácil estar en contacto, si querés, estás en contacto todo el día. A mí me gustaría volver a viajar pero en el 2009, no ahora con la facilidad de estar comunicado todo el tiempo. Te querés desconectar y no es fácil.

Cuando volví, después de dos años, no sabía qué hacer. Empecé a escribir cosas como un manual para sacar la visa para Working Hollidays a Nueva Zelanda y cómo buscar trabajo. Medio año después le creé una fanpage, la acomodé, corregí las malas palabras y empecé a publicar la parte informativa que faltaba. Empezó a entrar mucha gente y preguntaban todos lo mismo. Entonces tomé lo que iban preguntando y publiqué nos 50 artículos informativos para los que quieren viajar, pero no de mi viaje en sí.

¿Cuáles son las preguntas frecuentes?

Las preguntas son frecuentes porque la mayoría de la gente no lee. Por ejemplo, yo tengo un artículo que se llama“cómo sacar la visa” que hace un año vengo puliendo para que no se me escape nada. La gente pregunta cosas como qué día abre la visa y está explicado arriba y en grande. Uno le pone tantas ganas que te da cosa. Pero está bien, hay gente que no quiere leer, porque está estudiando, trabajando y no tiene ganas. Esa es la parte comercial que le estoy dando.

¿Se transformó un negocio, un estilo de vida?

Sí, yo vivo de esto. En febrero renuncié al trabajo porque ya me volvía loco. Eran nueve horas hasta las seis de la tarde.Volvía acá, me ponía a responder hasta las dos de la mañana. Al otro día me levantaba y así estuve tres meses con dolor de cabeza y dije: “basta”. Además, yo trabajaba en la compu todo el día, venia y me encerraba acá con la computadora también. Los fines de semana era lo mismo y en esa época, todo gratis. Recién a lo último empecé a vender los seguros de viaje. Por ahí es difícil este tipo de negocio porque tenés que darte maña vos  para ayudar a millones de personas gratis y que después compren en una agencia de viajes.

Yo lo único que cobro son 300 pesos que es un adelanto del seguro. Al que me paga, lo asesoro con todo. Después, si consigue la visa y se va a Nueva Zelanda se  lo descuento del seguro. Es una forma de decir “bueno yo te ayudo con todo pero si me comprás el seguro a mí.”

¿Creés que la situación del país influye en que mucha gente se quiera ir?

¿Qué vas a hacer acá? Si no tenés profesión terminás trabajando en un súper o un kiosco y ganás  $2500 por mes. Con esa plata ¿a dónde te vas de viaje? Más allá de la plata,  la experiencia. Estás allá, es otro país. Es tranquilo sabés que podés andar por donde quieras. Te comprás un auto por mil dólares entre dos, viajás, trabajás, juntás plata y tenés el Sudeste asiático a 300 dólares ida y vuelta.

¿Por qué volviste a Argentina?

La ingeniería me encantó pero no tengo más ganas de trabajar de eso.  En Australia era trabajar de eso. Me pagaban una locura, me sobraba la plata pero no tenía ganas, lo hacía para ahorrar e irme. Me fui de acá porque no me gustaba eso e iba a estar allá haciendo  lo mismo. Me iba a levantar sin ganas de trabajar, me iba a volver a mi casa sin ganas de trabajar con la diferencia deque a lo mejor me compraba un auto y me iba a de vacaciones donde yo quería.

¿Y no está en tus planes volver a hacer un viaje de este tipo?

Sí,  más adelante sí quizás de novio o casado me iría. Porque son países que haciendo cualquier cosa te va bien. Te van a pagar bien, es fácil y sencillo. Es otro mundo. Pero no quería quedarme a trabajar de empleado en Australia.

Si no es un viaje, entonces ¿qué proyectos tenés en este momento?

Hay un montón de cosas que tengo para agregarle a la página. Hoy en día, en Nueva Zelanda, es común ir y comprarte un auto. Los que quieren vender su auto publican en los grupos de Facebok. Estoy haciendo  un sistema dentro de la página para que todos publiquen su auto. Yo no gano nada de plata pero gano lectores. Lo doy como un servicio extra. Además me contactaron de una agencia de viajes de España que quiere publicitar en la pagina y una persona de una empresa aérea que quiere hacer una publi-nota que es como una entrada en la página: vos hablás de un destino, pones una oferta y los promocionás a ellos. Siempre hay algo para hacer.

Algunos retratos de su paso por Nueva Zelanda y el Sudeste Asiático
….

Para más información pueden visitar su sitio web: http://www.yomeanimoyvos.com/

Categorías: Entrevista

Tagged as:

Contanos tus dudas o experiencias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s